lunes, 31 de octubre de 2016

PILAS CARGADAS

¡Bienvenidos a todos!

       Ya estamos aquí de nuevo con las pilas cargadas después de un buen fin de semana de descanso.
Comenzamos semana trabajando en la siguiente tarea sobre Branding, una estrategia de marketing.
Esta práctica se compone en tres partes: la primera ( las raices), tenemos que elaborar un tablero en Pinterest con imagénes que nos definan a cada componente del grupo.
       La segunda parte (el tronco), tenemos que construir una historia explicando en que consiste ser un educador social.
       Y la tercera parte (ramas y hojas), difundir al público nuestro mensaje y presentarlo en clase.

        Aquí estamos ya algunas compañeras del grupo trabajando la práctica de Branding.
        En breve volvemos a enseñaros la primera parte sobre esta tarea.


        #ESYTIC1617

miércoles, 26 de octubre de 2016

Infografías de los compañeros

Hola queridos seguidores
Como habéis podido ver en la anterior entrada, después de una semana muy dura de trabajo e investigar varios programas, hicimos una infografía por primera vez. Pero no solo la hicimos nosotros si no también el resto de nuestros compañeros sobre otras herramientas de la web 2.0.
El lunes fue el día de ponerlas en común en clase, con un vocal por grupo, los cuales explicaron las distintas herramientas. Pero... ¿qué sería de la web 2.0 sin su peculiar difusión? Exactamente, no sería nada, por ello vamos a explicaros en que consistían. 

En primer lugar vamos a hablar del grupo "Siseduco" que realizó su trabajo sobre la herramienta de realidad aumentada, la cual definieron como la combinación de elementos virtuales y reales que tiene como objetivo llevar al mundo real los elementos virtuales. La diferencia que guarda con la realidad virtual es que mientras que en esta encontramos únicamente elementos virtuales, en la realidad aumentada se mezclan estos con los elementos reales. Esta herramienta no sustituye a la realidad física, sino que, pone a la vista del mundo real distintos elementos multimedia como textos, imágenes, vídeos, etc. Algunas de las características de esta herramienta son; que permite la interacción a tiempo real o que esta registrada en 3D. Un ejemplo de realidad aumentada es el código OR, el cual añadieron los compañeros en la infografía y con la pertinente aplicación, al fotografiarlo te dirigía al blog del grupo. Por último para hablar de la utilidad de esta herramienta en la Educación Social, nombraron el programa Picktogram en el cual se suben vídeos de contenido socio-educativo para las personas con autismo.
Aquí podemos ver a dos de las compañeras, Inés y Martina con Tote, uno de los integrantes del grupo Siseduco.

En segundo lugar el grupo "Educati Social" expuso su trabajo sobre la herramienta de ofimática online, el cual tiene uso exclusivo a través de Internet mediante un servicio online (nube), en el cual tienes que estar registrado. Esta herramienta sirve para guardar documentos, crear, editar, compartir, etc. Dos ventajas que nombraron los compañeros fueron las de que puedes trabajar continuamente, además hacerlo varias personas en el mismo documento y desde sitios diferentes y además al guardarse de forma automática, no se pierde información. Con respecto a su uso en la Educación Social nos hablaron de facilidad de crear un trabajo en grupo guardándolo en una nube como puede ser Dropbox, desde la cual todos los miembros pueden modificarlo. Además se ahorra en papel y no es necesario un dispositivo con memoria para guardarlo. 

Aquí podemos ver a nuestra compañera Martina con Antonio y Lucía encargados de explicarnos esta herramienta.

Por último os vamos a hablar de la herramienta de la geolocalización, que nos explicaron nuestros compañeros del grupo "Educatime". Esta herramienta determina donde te encuentras, además es capaz de dirigirte hacía un lugar concreto y calcular la velocidad a la que te diriges hacía ese lugar, para ello necesita de un dispositivo gps y permiso usuario, mediante los cuales obtiene la dirección IP que determina en que lugar te encuentras. Con respecto a su uso en la Educación Social, nos ofrece la posibilidad de obtener mapas animados, marcar zonas verdes, zonas de acogida, comedores sociales, etc, y además nos indica como llegar hasta ellos. Algunos ejemplos de aplicaciones que utilizan esta herramienta son; Tinder, para conocer gente a tu alrededor o Runtastic, para ayudar a practicar deporte.



Aquí podemos ver la infografía que realizaron los componentes del grupo Educatime.

Esto ha sido todo en esta entrada, esperamos que os haya resultado interesante, y lo más importante que no podemos olvidar como futuros educadores, que hayáis aprendido mucho sobre las distintas herramientas de la Web 2.0. Buenas Noches.



INFOGRAFÍA SOBRE MARCADORES SOCIALES

  ¡Hola chic@s ! Aquí estamos de nuevo con más novedades y con el resultado de un trabajo que hemos realizado a lo largo de una semana.
  Como os comentamos en la entrada anterior estuvimos investigando sobre la Web 2.0. Ahora en este nuevo trabajo, hemos tenido que profundizar un poco más en las herramientas que componen la Web 2.0. A cada grupo de clase le ha tocado buscar información sobre una herramienta y a nosotras nos ha tocado en concreto los marcadores sociales.
  La presentación de esta herramienta se ha llevado a cabo a modo de infografía, la cual  ha sido expuesta en clase el pasado lunes de la misma manera que se hace en los congresos (un representante del grupo explicaba nuestra herramienta, mientras los demás componentes del grupo recorrían las demás infografías).

  Aquí podéis observar  a nuestra compañera Marta en plena exposición captando la atención de los compañeros de otro grupo. ¡Enhorabuena por tu gran explicación!



  Aquí podéis observar nuestra infografía, donde aparece toda la información sobre que son los marcadores sociales, sus características, herramientas y posibilidades en la educación.

  La infografía la realizamos a través de Piktochart, la herramienta online con la que pudimos escoger el diseño más adaptado a la información que queríamos plasmar.

  Hemos utilizado ese fondo de panel de corcho, esos posit y hojas de libreta subrayadas y clavadas con chinchetas en el panel, ya que eso ha sido lo que siempre hemos conocido como marcadores con la información importante que no queríamos perder u olvidar, casi siempre subrayado para que resalte. De ahí surgió nuestro diseño. Además intentamos plasmar que toda la información que encontrábamos y guardábamos en libros ahora lo podemos realizar a través de todas las aplicaciones que tenemos en internet y así es una forma de ahorrar papel y tenerlo en cualquier lugar del mundo, además de compartirlo.

  Volveremos muy pronto a contaros un poco más sobre las infografías de las herramientas de la Web 2.0. ¡No os lo perdáis!

¡Que paséis buena tarde!
#ESYTIC1617

lunes, 17 de octubre de 2016

¡Marcadores sociales y nuevas noticias del grupo!

¡Hola a todos!
  Esta semana os hemos tenido un poco abandonados ya que el miércoles fue festivo y no tuvimos clase de la asignatura de TIC; pero ya hemos llegado con mucha fuerza para mostraros y que aprendáis con nosotras la nueva práctica de esta semana.

  La nueva práctica será los Marcadores sociales.
  Se ha iniciado hoy, lunes 17. Una práctica donde aprenderemos las aplicaciones de la web 2.0 poniéndolas en común en clase de TIC en forma de infografía, siendo dinámica, original y efectiva, así aprendiendo a crearla, usarla  y enseñando de una forma diferente. Nuestra herramienta, los marcadores sociales, es una forma de compartir los favoritos individuales al resto de personas.

  Aquí nos podéis ver iniciado la práctica, trabajando en grupo cooperando entre nosotras.



  También informaros de que tenemos una cuenta en twitter. En esta cuenta iremos subiendo lo que hacemos, sincronizado con el blog, además de poner información que nos interesa sobre temas de la actualidad así como la educación, la sociedad, la investigación, tecnología... Esperamos que os guste.





  Un saludo y nos vemos pronto.

lunes, 10 de octubre de 2016

WEB 2.0 EN ACCIÓN

Lunes por la mañana. Los nervios de todas las que componemos este blog estaban a flor de piel, y es que no es de extrañar, había llegado el gran día.
Y es que había llegado el momento que todos estábamos esperando. Exponer a nuestros compañeros y profesora el fruto del trabajo realizado durante una semana.
La búsqueda en ocasiones no fue sencilla. Había muchas páginas, revistas científicas, publicaciones y documentos que consultar y de donde clasificar y contrastar la información. Pero al final todo el esfuerzo mereció la pena, ya que nos salió una gran exposición.
Nuestra compañera Silvia fue la encargada de representar al grupo en la exposición del trabajo.
Y hemos de decir que todas quedamos muy contentas con el resultado.



        Nuestros compañeros atentos a la exposición de Silvia

A continuación es dejamos el PowerPoint que hemos utilizado para la exposición.




  Esta práctica ha sido la primera del curso que hemos realizado en grupo, además también era nuevo trabajar entre nosotras, las cuales apenas nos conocemos. Somos seis integrantes, con seis opiniones diferentes y teníamos que aprender a organizarnos entre nosotras con el fin de que el trabajo saliera lo mejor posible. Por eso quizá nos costó un poco hacer el desarrollo y proceso de la misma. Pero al final aprendimos a trabajar en equipo con nuestros más y nuestros menos, y como hace un buen equipo, trabajamos unidas y sacamos el trabajo adelante.
   Para el desarrollo de esta tuvimos que informarnos de varias vías para poder explicar bien en que consiste la Web 2.0, además nos dimos cuenta de que al cabo del día estamos muy en contacto con la web 2.0 y sabemos mucho más de esta de lo que creíamos.

¡Buenas noches y hasta pronto! :D

#ESYTIC1617

viernes, 7 de octubre de 2016

¡Viernes que te quiero viernes!

¡Hola hola a todos! Sí, ya es viernes querid@s seguidores y queremos contaros un poquito como hemos terminado la semana.. Hoy en un rato libre que hemos tenido nos hemos reunido para preparar una cosita para el lunes.....EXPOSICIÓN WEB 2.0 Toda esta semana hemos estado documentándonos, como ya contamos en el anterior post, sobre la web 2.0. No os preocupéis que os subiremos toda la información para que vosotros también estéis al tanto y sepáis en qué consiste sin necesidad de buscar de página en página. Bueno y como no todo es trabajar nos tomamos un descanso. Nos vemos la próxima semana con más novedades. Que paséis un feliz fin de semana y disfrutéis mucho (las chicas del grupo seguuuuuuro que aprovecharan para disfrutar y recargar pilas).

miércoles, 5 de octubre de 2016

Con las manos en la masa

  Muy buenas noches queridos lectores. En esta entrada queremos mostraros un poco la forma en la que estamos trabajando y buscando información para, poco a poco, ir haciendo de este, nuestro blog, un sitio en el cual podáis resolver vuestras dudas y curiosidades sobre la educación. Especialmente la social, y sobre como aplicar las TIC a esta.
  Actualmente estamos trabajando en la búsqueda de información sobre la Web 2.0, algo que seguramente todos hemos escuchado y conocemos de oídas, pero que pocos saben con certeza lo que es y la gran mejora que ha aportado a nuestra vida cotidiana. Toda la información la estamos obteniendo mediante internet; buscando en paginas web, foros, blog, artículos científicos, etc
Martina y Marta documentándose sobre la Web 2.0 Y es que no todo tiene que ser seriedad a la hora de trabajar, en la siguiente foto podremos ver como nuestras compañeras Inés e Idalitha se divierten.
Y con una foto con las manos en la masa, os damos las buenas noches. Nos vemos en las siguientes entradas.
#ESYTIC1617

domingo, 2 de octubre de 2016

¡BIENVENIDOS!

  Hola a todos/as, aquí tenéis un nuevo blog de la asignatura de TIC en educación social de la Universidad de Murcia, llevado a cabo por un grupo de alumnas.
  En este blog iremos colgando todo lo que realicemos en esta asignatura y veréis como vamos aprendiendo y avanzando en el uso de las TIC.
  Como ya he dicho, este blog lo iremos actualizando entre un grupo de clase al cual podréis conocer mejor a través de esta presentación que hemos preparado.
  Esperamos que os guste y que volváis pronto a visitarnos.
#ESYTIC1617