jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Qué es un educador social?

Muchas son las personas que no saben responder a esta pregunta.
Es por eso que el grupo "El arte de educar" quiere mostrar un poco en lo que consiste esta profesión a través de este video



Para darnos a conocer hemos realizado un plan de difusión que ha sido tanto de forma Online, como Offline.

La difusión Online ha consistido en compartir el video en RRSS; Facebook, Twitter, WhatsApp, etc. De esta manera el video ha sido reproducido en diferentes países como Ecuador, Chile o Alemania.
También ha sido compartido  por perfiles relacionados con la Educación Social como por ejemplo @eSocialy

La difusión Offline ha estado formado por dos actividades principales:
 - Colocar carteles por nuestra facultad en los cuales se hacia propaganda de nuestro video.
 
 - Visitar la residencia Hermanitas de los Pobres, donde además de mostrarle nuestro video y explicarles en que consiste la Educación Social, realizamos juegos de interacción y memoria con los abuelos que residen en ella.


Desde nuestro punto de vista esta tarea no solo nos ha enseñado a trabajar en equipo, sino a relacionarnos con las personas de la 3º edad, que en muchas ocasiones nos "olvidamos" de ellos.
Y es por esos que queremos agradecer que nos hayan permitido pasar este tiempo con ellos.


  Para plasmar que es un educador social primeramente teníamos la idea de realizar un video grabando un poco la realidad que hay en la calle (personas pidiendo dinero, sin casa, pasando hambre, metidas en la droga.. ) y preguntarle a ellos mismo o a la gente que derechos tienen esas personas y quien luchaba por ellos y así aprovechar para explicarles qué es. Pero no lo realizamos así ya que creíamos que está más visto y que las imágenes tampoco serían muy "bonitas". Así que decidimos decantarnos por este tipo de video, en el que las protagonistas solo somos las integrantes del grupo y lo veíamos más entretenido. Nos reimos mucho haciendo las tomas falsas, pero aunque para nosotras haya quedado bien creemos que tuvimos un pequeño fallo con el tema de los rotuladores que a veces no se ven bien y al ver el video finalizado también apreciamos que las imágenes se quedaron un poco pequeñas. Lo tendremos en cuenta para el próximo video que tengamos que realizar.

  Esto es todo, esperamos que os haya quedado claro que es un educador social y para cualquier duda pueden preguntarnos a través de un comentario que les contestaremos encantadas.
GRACIAS.


#ESYTIC1617

3 comentarios:

  1. ¡Muchas gracias por nombrarnos en vuestro post! Fue un placer dar difusión a vuestro vídeo. Es importante que la ciudadanía conozca qué hace un/a profesional de la Educación Social. Un saludo. eSocialy

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias a todos lo que formáis eSocialy por haber confiado en nosotros, y por dar a conocer nuestro trabajo. Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Creo que habéis intentado reflejar de forma objetiva y desde una perspectiva muy profesional en qué consiste nuestra profesión.
    El vídeo tiene una duración adecuada, pero al tener que leer tanto el espectador puede llegar a cansarse antes. Creo que la idea es buena pero al resultado final le ha faltado "color" (por ejemplo los dibujos se veían muy lejos y en ocasiones no se aprecian bien lo que eran) así como algún cambio de ritmo o de plano para poder enganchar o mantener la atención del espectador.

    ResponderEliminar